martes, 9 de septiembre de 2014

Practica 2 Dispositivos de Interconexion de Redes


 Concentrador

Un hub o concentrador es un dispositivo que canaliza el cableado de una red para ampliarla y repetir la misma señal a través de diferentes puertos.
Se le llama hub al dispositivo tecnológico que tiene la capacidad de centralizar la función de una red con el propósito de ampliarla hacia otros puertos utilizando la misma señal que es repetida y emitida sucesivamente.
El funcionamiento de un concentrador está dado por la repetición de un mismo paquete de datos en todos sus puertos, de manera que todos los puntos accedan a la misma información al mismo tiempo. El hub es fundamental para el tipo de redes en estrella.

Un concentrador que implementa un conector MIC de tipo M.

Los Concentradores de conexión simple (SAC) (Simple Attachment Concentrator) No es muy fiable porque realiza una conexión simple. Puede utilizarse para crear una estructura de árbol jerárquica

Concentrador de conexión doble (DAC) (Dual Attachment Concentrator) Un concentrador con puertos adicionales, además de los que necesita para su conexión a la red. Los puertos adicionales pueden utilizarse para la conexión de otras estaciones a la red. Usando un concentrador dual o de conexiones dobles, se consigue una estación que tiene tres o más puertos, cada uno su propio MIC asociado.
 
Concentrador de conexiones-nulas (NAC) (Null Attachment Concentrator). También es posible tener una red formada únicamente por una estructura en árbol sin anillo doble. En tal configuración, el concentrador de mayor nivel es un concentrador de conexiones nulas, NAC. Un NAC no tiene conectores de tipo A o B para conectarse al anillo doble ni conectores de tipo S para unirse a un concentrador de nivel superior. Únicamente posee MIC’s de tipo M, para la conexión con estaciones y concentradores de menor nivel de datos.


En nuestra practica
Este es fue el 1ro que nos pasaron
Es un Concentrador de 4 puertos de FDDI
Opera en la capa 1,
Su velocidad es de 125 MB/Seg
Y es marca Cabletron

 





Router

El router es uno de los pilares de la comunicación mundial y la mayoría de los usuarios utiliza sus servicios sin ni siquiera saber de su existencia.

Son mucho más comunes de lo que imaginamos, estando presentes en casa, en empresas de todos los tamaños y en los servidores de internet del mundo entero. 

El funcionamiento básico de un router (en español 'enrutador' o 'encaminador'), como se deduce de su nombre, consiste en enviar los paquetes de red por el camino o ruta más adecuada en cada momento. Para ello almacena los paquetes recibidos y procesa la información de origen y destino que poseen. Con arreglo a esta información reenvía los paquetes a otro encaminador o bien al host final, en una actividad que se denomina 'encaminamiento'. Cada encaminador se encarga de decidir el siguiente salto en función de su tabla de reenvío o tabla de encaminamiento, la cual se genera mediante protocolos que deciden cuál es el camino más adecuado o corto, como protocolos basado en el algoritmo de Dijkstra.
Por ser los elementos que forman la capa de red, tienen que encargarse de cumplir las dos tareas principales asignadas a la misma:
  • Reenvío de paquetes (Forwarding): cuando un paquete llega al enlace de entrada de un encaminador, éste tiene que pasar el paquete al enlace de salida apropiado. Una característica importante de los encaminadores es que no difunden tráfico difusivo.
  • Encaminamiento de paquetes (routing): mediante el uso de algoritmos de encaminamiento tiene que ser capaz de determinar la ruta que deben seguir los paquetes a medida que fluyen de un emisor a un receptor.



El Router que desarmamos en nuestra practica fue un ROUTER IGS-R
Utiliza:
Memorias EPROM
Un MicroProcesador
Un ocilador de relog de 32,000 ciclos -->16Hrz
Registros de configuracion para el modo de boot "BIOS"
Memoria DRAM
Cristales de Ethernet
Interfaces: Serial y Ethernet






Conmutador o switch


Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.

Los concentradores son dispositivos con múltiples puertos donde los nodos FDDI son conectados. La función de los concentradores FDDI es similar a los hubs de Ethernet o las unidades de múltiple acceso (MAU’s) de Token Ring. Los nodos son conectados al concentrador, el cual aísla los fallos cuando ocurre en estas estaciones finales. Con un concentrador, los nodos pueden ser activados o desactivados. Los concentradores hacen a las redes FDDI mas fiables y también proporcionan funciones de manejo SNMP. Por esta razón, muchas de las redes FDDI actuales están construidas con concentradores.

Y el 3ro que observamos fue un Switch ESXMIM
De 7 puertos que realiza una funcion especifica
Es de segunda generacion
Opera en la capa 2
Utiliza una memoria MBRAM
Opera a 48.000 MHz
Este Switch NO se implementa en la capa fisica de Ethernet
Manual del Switch ESXMIM

No hay comentarios.:

Publicar un comentario